Video Blog, noticias, reportajes, periodismo ciudadano, activismo social, medio ambiente, ciencia y nuevas tecnologías para un mundo más Verde
Entrevista a las realizadoras del documental: Paraiso Industrial
Manifestación contra los guardarrailes asesinos
Al fondo de la bahía de Santander
Oposición ciudadana a la planta regasificadora de Gijón
La oposición a la planta regasificadora de Gijón celebró una charla el pasado día 29 de noviembre en el Ateneo de la Calzada
En el debate posterior intervinieron representantes de otras organizaciones sociales y se llegaron a tres conclusiones:1- La importancia de informar a la población sobre este tema, ya que se considera que los ciudadanos no están suficientemente informados sobre este proyecto y los impactos que puede generar2- La utilidad de unir esfuerzos y si fuera necesario crear una plataforma3- Por último la necesidad de convocar una nueva reunión con las organizaciones vecinales, sociales y ecologistas, preocupadas por el proyecto de construcción de una planta regasificadora, que como se demostró en la charla, resulta de muy dudosa necesidad económica y supone un enorme riesgo para los vecinos.
Marea negra en la mítica bahía de San Francisco
Video reportaje ciudadano sobre la marea negra de la bahía de San Francisco
Vídeo informativo sobre el vertido en la bahía de San Francisco. Las imágenes de la marea negra recuerdan mucho a las famosas "galletas" y "tortas" del galipote (en asturiano) o chachapote (en gallego) del Prestige, que invadieron las playas del Cantábrico y el Atlántico gallego
El embalse de Caliao llega a CQC
El "Proteste Ya" del programa Caiga Quien Caiga de Tele5 se dedicó a Caliao
Santaliestra contra la amenaza pantanística
+ Más información en el canal de Youtube de RioAragon
Manifestación en el puente de Almuhey contra la línea de Alta tensión Sama Velilla
Unas 2000 personas se manifestaron el sábado 3 de noviembre en Puente Almuhey (León) contra la línea de alta tensión.
Vídeo: La contaminación en el valle de Aboño en Asturias
Tala salvaje de árboles en Donosti
Tala de árboles en una plaza de Donosti - San Sebastián
Entrevista al portavoz de la Coordinadora Ecologista de Asturias sobre el Cambio Climático
El Cambio Climático y Asturias Entrevista al portavoz de la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies, para el programa de radio Asturies Verde. La Coordinadora Ecologista emite un comunicado respondiendo a las declaraciones del Presidente del Principado sobre el Cambio Climático
UN ANUNCIO INCÓMODO, campaña contra el Cambio Climático
Brindisi y su lucha contra el proyecto de regasificadora
Video reportaje sobre las protestas organizadas por ecologistas y vecinos
Declaraciones de los líderes sociales
Manifestación en Ciñera contra la línea de lata tensión Sama-Velilla
El primo de Rajoy y el Cambio Climático
Colas para ver la conferencia de Al Gore en Gijón
Las entradas sólo duraron dos horas y media. El ex-vicepresidente de los Estados Unidos, que en este mismo año ha ganado el Oscar, el Premio Nobel de la Paz y premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, dará una conferencia el próximo jueves día 25 a las 10:30 de la mañana, en el Teatro Jovellanos de Gijón. En este caso 775 ciudadanos madrugadores podrán disfrutar de una conferencia que en otras ciudades resulta muy cara. Hay que recordar que Al Gore cobra unos 200.000 euros por conferencia, no muy lejos del caché de artistas populares como Alejandro Sanz o Shakira.
Artículo relacionado: http://www.asturiasverde.com/2007/octubre/00968al-gore.htm
La Chica ZOOM, la super heroina de la bicicleta en Lima
Una vía de escalada contra el urbanismo salvaje en la costa de Asturias
Entrevista del programa Asturies Verde a uno de los protagonistas de la escalada protesta y secretario de la Agrupación de Vecinos de Llanes AVALL
Una base militar amenaza la vida marina en Japón
Los mamíferos marinos que viven en la costa de la isla de Okinawa en Japón están amenazados por la expansión propuesta de una base militar de los E.E.U.U. Vídeo de Greenpeace
Contra la matanza de delfines en Japón
Entrevista a la responsable de Greenpeace sobre incineración
"Asturies Verde" es un programa sobre medio ambiente, calidad de vida y divulgación histórica y científica. Se emite en la emisora Onda Peñes y puede ser escuchado por Internet por medio de la web de la emisora.
La destrucción de la selva Argentina
Greenpeace Argentina inicia una campaña contra la destrucción de sus últimas selvas.
El conflicto del urbanismo en Llanes
Proceso a Txomin Goñi Tirapu
Uploaded by cuallagar
Campa de Torres, cerco al pasado
El final del cuento de hadas
La contaminación, el cambio climático y la pesca destructiva están matando los corales del Mediterráneo
La contaminación, el cambio climático y la pesca están matando los corales del Mediterráneo Oceana y Fondazione Zegna denuncia la situación de los corales en el Mediterráneo es alarmante. El cambio climático, la contaminación y la pesca destructiva están provocando un deterioro cada vez más acelerado de los corales
Islas en peligro por el Cambio Climático
La bicicleta tiene un nuevo defensor PEDALÍN!!!
Felix se convierte en huracán y amenaza el Caribe
Félix se convierte en huracán y amenaza las costas del Caribe.
Se pronostica que tenga una trayectoria similar a la del huracán Dean. El huracán Félix puede afectar a las costas de Honduras y las de la península del Yucatán. En agosto el huracán Dean atrapó en el Caribe a 7.000 turistas españoles
Los biocombustibles se comen los alimentos del Tercer Mundo
Investigaciones y análisis realizados por ecologistas y sociólogos exponen que la industria de los biocombustibles a gran escala será desastrosa para los agricultores, el medio ambiente, la preservación de la biodiversidad y los consumidores con menos recursos.
La conversión de cereales en combustibles: bioetanol y biodiésel, desplazará a miles de agricultores; disminuirá la seguridad alimenticia de muchos países, al contar con menos reserva de alimentos; acelerará la deforestación, por la tala de bosques; e incrementará la erosión de los suelos.
Tal y como pronostican los expertos, y ya va siendo realidad, la creciente demanda por el bioetanol derivado del maíz y el biodiesel del aceite de soja harán subir los precios de los granos y otros alimentos, como el trigo y el arroz, y ejercerán presiones al alza de los precios de la carne, la leche, y las aves de corral, al aumentar los costos de la cría de animales cuya dieta incluyen esos alimentos.
El incremento de la demanda de un combustible sustituto para los automóviles determinará, si no se utilizan otras alternativas, una mayor conversión de alimentos, como los cereales, en biocombustibles. Y lo que antes iba a parar a los estómagos de personas, entonces llenará los tanques de los vehículos de los más pudientes.
Greenpeace conquista el Polo Norte
Greenpeace lanza una campaña para declarar el Ártico reserva para la paz y la ciencia y libre de la explotación y de la actividad militar. Y se firme un acuerdo similar al que protege al Antártico.
Web de la campaña de firmas: http://www.greenpeace.org/international/campaigns/climate-change/take_action/Arctic_World_Park
Aparecen 6 cetáceos muertos en Asturias en poco más de una semana
El animal tiene unos dos metros de largo y un peso aproximado de 100 kilos. El delfín de El Tranqueru se suma a los 5 cetáceos que han aparecido muertos la semana pasada en la costa de Asturias.
Desnudos contra el Cambio Climático
Cadena Humana por las playas de Xivares en Carreño, Asturias
Video reportaje sobre la cadena humana.
Greenpeace demanda conocer el cargamento del barco accidentado en Algeciras
Cacerolada ciudadana en defensa del río Ebro
Ecologistas en Acción critica los "caprichos" del ayuntamiento de Zaragoza respecto a la celebración de la EXPO 2008, como son todas las actuaciones encaminadas a la circulación de barcos con pasajeros durante tres meses en un río Ebro no navegable y en pleno periodo de estío, cambiando de manera radical las condiciones del río para cumplir tan artificial objetivo.
Para Ecologistas en Acción, actuar sobre el Puente de Piedra para rebajar su placa base es un atentado contra el Patrimonio cultural pues amenaza la integridad, estabilidad y seguridad de este monumento, debiendo respetarse el criterio establecido en el Pliego de cláusulas de no intervenir sobre la solera del Puente de Piedra.
El problema radica en que las embarcaciones contratadas para el y que deberían surcar el rio llevando a los turistas y visitantes al “evento internacional” requieren más calado que el previsto; por lo que ahora se emprenden estas obras que no estaban previstas en el proyecto original, ya que el pliego de condiciones del concurso de contrato se estipulaban que tenía como limitante la solera del puente de piedra. Por ello Ecologistas en Acción consideran que es responsabilidad de la Sociedad EXPOAGUA ZARAGOZA 2008, S.A. por su falta de previsión, debiendo rendir cuentas (económicas y sociales) a la sociedad aragonesa sobre su mala gestión y planificación.
La Solución Conveniente
Greenpeace del Reino Unido elabora un video reportaje sobre las soluciones que se pueden aplicar para evitar el Cambio Climático ahora que todavía estamos a tiempo.
Suciedad en la playa de La Pregona
Contra la deforestación y las talas salvajes
Asturies Verde Radio llega a los 100 programas
Contaminación en las playas de Candás
Inundaciones en Candás
Una playa formada por millones de cristales
El nuevo avión "Ecológico" de la Boeing
Boeing presenta un nuevo avión, después de 12 años con sorprendentes mejoras. El 787 ha sido bautizado como “ecológico” porque usará 20% de combustible menos, hará menos ruido y contaminará menos que los aviones actuales de igual tamaño y requiere 30% menos de mantenimiento que sus predecesores
Artículo completo en: http://www.asturiasverde.com/2007/julio/00781boeing.htm
Video reportaje de Mary Win: http://es.youtube.com/user/marywinmusic
La oposición a la regasificadora de Gijón
Greenpeace y el túnel del Tiempo
En la actualidad Asturias produce casi el doble de la energía que consume y tiene la tasa de producción de C02 por habitante más alta de España 34 toneladas anuales por asturiano (dato del año 2005).
Ciudad de Vacaciones de Perlora
en estos momentos con algún nivel de protección.
El catálogo completo está en: www.archxx-sudoe.es
Los redactores del registro lanzan un mensaje de alarma sobre algunos de los edificios singulares de la Ciudad de Vacaciones de Perlora, en el concejo de Carreño. Se destaca los chalets hórreo que son considerados un experimento de incorporación a la arquitectura turística de los elementos autóctonos y su integración en el paisaje. Sin embargo los redactores señalan que algunos elementos han sido ya demolidos o alterados. Todo ello se une al abandono que sufre el singular conjunto arquitectónico de la Ciudad de Vacaciones
El Mercao Clariniano
Destrucción a toda costa 2007
Blog Archivo
-
►
2018
(11)
- ► septiembre (4)
-
►
2017
(92)
- ► septiembre (6)
-
►
2016
(387)
- ► septiembre (24)
-
►
2015
(597)
- ► septiembre (52)
-
►
2014
(731)
- ► septiembre (68)
-
►
2013
(1236)
- ► septiembre (122)
-
►
2012
(739)
- ► septiembre (30)
-
►
2011
(496)
- ► septiembre (9)
-
►
2010
(182)
- ► septiembre (11)
-
►
2009
(133)
- ► septiembre (13)
-
►
2008
(59)
- ► septiembre (24)
-
▼
2007
(49)
-
►
octubre
(13)
- Tala salvaje de árboles en Donosti
- Entrevista al portavoz de la Coordinadora Ecologis...
- UN ANUNCIO INCÓMODO, campaña contra el Cambio Clim...
- Brindisi y su lucha contra el proyecto de regasifi...
- Manifestación en Ciñera contra la línea de lata te...
- El primo de Rajoy y el Cambio Climático
- Colas para ver la conferencia de Al Gore en Gijón
- La Chica ZOOM, la super heroina de la bicicleta en...
- Una vía de escalada contra el urbanismo salvaje en...
- Una base militar amenaza la vida marina en Japón
- Contra la matanza de delfines en Japón
- Entrevista a la responsable de Greenpeace sobre in...
- La destrucción de la selva Argentina
- ► septiembre (7)
-
►
agosto
(9)
- Los biocombustibles se comen los alimentos del Ter...
- Greenpeace conquista el Polo Norte
- Aparecen 6 cetáceos muertos en Asturias en poco má...
- Desnudos contra el Cambio Climático
- Cadena Humana por las playas de Xivares en Carreño...
- Greenpeace demanda conocer el cargamento del barco...
- Cacerolada ciudadana en defensa del río Ebro
- La Solución Conveniente
- Suciedad en la playa de La Pregona
-
►
julio
(11)
- Contra la deforestación y las talas salvajes
- Asturies Verde Radio llega a los 100 programas
- Contaminación en las playas de Candás
- Inundaciones en Candás
- Una playa formada por millones de cristales
- El nuevo avión "Ecológico" de la Boeing
- La oposición a la regasificadora de Gijón
- Greenpeace y el túnel del Tiempo
- Ciudad de Vacaciones de Perlora
- El Mercao Clariniano
- Destrucción a toda costa 2007
-
►
octubre
(13)