Video Blog, noticias, reportajes, periodismo ciudadano, activismo social, medio ambiente, ciencia y nuevas tecnologías para un mundo más Verde
Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas
Arqueólogos egipcios hallan una tumba casi intacta en Luxor de unos 3500 años
Una misión de arqueólogos egipcios ha descubierto una tumba casi intacta de un alcalde de la antigua ciudad de Luxor, en el sur, de la dinastía faraónica XVIII, que reinó del 1.550 al 1.295 a.C.
Pertenecía a la dinastía XVIII, pero fue utilizado siglos después por la dinastía XXI para albergar otras momias.
Más información.
Etiquetas:
Arqueología,
Egipto,
Historia y cultura
0
comentarios
Nuevos hallazgos de grabados paleolíticos en las cuevas de Alkerdi, Navarra
El estudio de investigación realizado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi por encargo del Gobierno de Navarra ha puesto de manifiesto la existencia de grabados de la era paleolítica, hasta ahora desconocidos, en las cuevas de Alkerdi, calificados como los más antiguos descubiertos en Navarra.
Etiquetas:
Arqueología,
España,
Historia y cultura,
Noticias
0
comentarios
Descubren valiosas pinturas rupestres de 7000 años de antiguedad en Villafranca del Cid, Castellón
Los arqueólogos Dídac Roman e Inés Domingo, que realizaban unas prospecciones en el término municipal de Villafranca del Cid, en Castellón, han encontrado en un abrigo rupestre unas pinturas de hace 7000 años de gran contenido científico e histórico.
Etiquetas:
Arqueología,
España,
Historia y cultura,
Vídeo Crónica
0
comentarios
Vídeo noticia: Expertos internacionales estudian como restaurar la antigua Palmira saqueada y dañada por el Dáesh
Palmira permaneció bajo control de Dáesh durante casi un año. Durante esos meses, los yihadistas destruyeron parcialmente el patrimonio arquitectónico de la ciudad. El icónico Arco del Triunfo, el Templo de Bel y el de Baal Shamin, construidos entre los siglos I y III, quedaron en ruinas.
Etiquetas:
Arqueología,
Noticias,
Oriente
0
comentarios
Vídeo noticia: Resuelto un enigma de más de 2000 años. ¿Cómo cruzó los Alpes Anibal con su ejército y sus elefantes?
Se ha logrado descifrar uno de los enigmas que han intrigado a los historiadores durante más 2000 años. ¿Por donde consiguió el general cartaginés Anibal atravesar los Alpes con su ejército?.
Etiquetas:
Arqueología,
Historia y cultura,
Italia,
Vídeo Crónica
0
comentarios
Vídeo crónica: Arqueólogos descubren en México una estructura construida con cráneos humanos
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia descubren una estructura construida con cráneos humanos, identificada como el gran Tzompantli de México-Tenochitlan.
Etiquetas:
Arqueología,
Historia y cultura,
México,
Noticias,
Vídeo Crónica
0
comentarios
Arqueología: Descubren los restos del MUSASHI el acorazado más grande de la historia
Reaparece el Musashi, el acorazado más grande de la Historia by euronews (en español)
En las claras aguas del mar de Sibuyán yace el acorazado más grande jamás construido. El Musashi fue el buque insignia de la Armada Imperial Japonesa y defendió las bases de la “Tierra del Sol Naciente” hasta que el 24 de octubre de 1944 los aviones estadounidenses consiguieron hundirlo. Hace apenas diez días el multimillonario cofundador de Microsoft, Paul Allen, encontró sus restos y este viernes se han difundido las primeras imágenes.
Etiquetas:
Arqueología,
Historia y cultura,
Japón,
Noticias,
Oceanía
0
comentarios
Vídeo noticia: Descubren nuevos restos la la época del Imperio Romano
Roma nos sigue descubriendo tesoros arquitectónicos by Zoomin.TV España
La semana pasada se descubría en Roma una granja del siglo primero de la era imperial romana mientras se procedía a la construcción de una nueva estación de metro en la capital italiana.
Etiquetas:
Arqueología,
Historia y cultura,
Italia,
Noticias
0
comentarios
Vídeo noticia: El esqueleto de una muchacha de hace 13.000 años descubre los misterios de los primeros americanos
Esqueleto arroja luz sobre primeros americanos by Zoomin.TV España
Hace miles de años, una adolescente cayó en una caverna profunda en México y murió. Ahora, su esqueleto y su ADN están ayudando a científicos a estudiar los orígenes de los primeros americanos. Se trata del resto humano más antiguo que se conoce en América.
Etiquetas:
América del Norte,
Arqueología,
Historia y cultura,
México,
Noticias
0
comentarios
Resuelven el misterio de las ballenas muertas en el desierto de Atacama
Las ballenas de Atacama murieron envenenadas por algas by Zoomin.TV España
El cementerio de ballenas con fósiles que se encontró en 2010 en el desierto, en el norte de Chile, debe su formación a las toxinas emitidas por las algas, que envenenaron y mataron a los animales y acabaron varados en la costa, hace varios millones de años.
Etiquetas:
América del Sur,
Arqueología,
Chile,
Ciencia,
Noticias
0
comentarios
Los primeros colonos de Norteamérica tuvieron que recurrir al canibalismo
Los primeros colonos americanos by Zoom.in España
Científicos estadounidenses aseguran tener pruebas de que algunos de los primeros colonos ingleses en territorio americano practicaron canibalismo para lograr sobrevivir. Han presentado el cráneo de Jane, una chica de 14 años a la que unos humanos devoraron las mejillas, la lengua, el cerebro y una pierna en el siglo XVII.
Se cumplen 90 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón
El 4 de Noviembre de 1922, el arqueólogo británico Howard Carter inicia el estudio de la tumba catalogada como KV62. Lo que se pensaba que sería otra tumba vacía saqueada hace siglos por los ladrones resultó ser una tumba no profanada, entera y su faraón, que en vida no fue de los más destacados, saltó a la fama mundial transformándose en un icono de la cultura del antiguo Egipto, Tutankamón.
Su nombre completo era Tut-anj-Atón Heka-hiunu-shema "imagen viviente de Atón, gobernante de Heliópolis", fue un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto y reinó de 1336/5 a 1327/5 a.n.e.
El descubrimiento fue uno de los más importantes de la historia de la arqueología debido a la gran riqueza de piezas encontradas y a la enorme información que proporcionaron sobre la vida en la era de los faraones.
Vídeo sobre la exposición itinerante de las riquezas de la tumba de Tutankamón
Su nombre completo era Tut-anj-Atón Heka-hiunu-shema "imagen viviente de Atón, gobernante de Heliópolis", fue un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto y reinó de 1336/5 a 1327/5 a.n.e.
El descubrimiento fue uno de los más importantes de la historia de la arqueología debido a la gran riqueza de piezas encontradas y a la enorme información que proporcionaron sobre la vida en la era de los faraones.
Vídeo sobre la exposición itinerante de las riquezas de la tumba de Tutankamón
Etiquetas:
África,
Arqueología,
Fechas,
Historia y cultura
0
comentarios
Descubren en Egipto dos nuevas pirámides perdidas gracias Google Earth
Un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto dos pirámides a través de Google Earth
Un grupo de científicos estadounidenses cree haber
descubierto dos nuevas pirámides en Egipto a través de las imágenes de Google
Earth
Etiquetas:
África,
Arqueología,
Historia y cultura
0
comentarios
Ruinas de una villa de la época del Imperio Romano abandonadas y llenas de basuras
La Asociación Española para la Defensa de la Detección Metálica ha denunciado ante la Fiscalía de Jaén a la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura por su "omisión" en la protección de la Villa Romana del Cortijo de los Robles, ubicada en la zona arqueológica de Marroquíes Bajos, en la capital jiennense.
Etiquetas:
Arqueología,
Denuncia,
España,
Historia y cultura,
Vídeo Denuncia
0
comentarios
El oppidum ibérico de Puente Tablas recupera sus casas casi 3000 años de historia
Dos de las ocho casas que se están recuperando en el oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén), uno de los principales yacimientos de época ibérica existentes en la comunidad andaluza, están ya terminadas. La delegada de la Consejería de Cultura en Jaén, Mercedes Valenzuela, ha visitado hoy las obras, que comenzaron en diciembre y que han sufrido parones a causa de las lluvias. Dos casas se encuentran ya terminadas y se está interviniendo en el resto de forma que se espera que la restauración completa, que tenía un plazo de nueve meses, esté terminada a lo largo de 2010 si la meteorología lo permite. Las obras de consolidación y restauración de las casas halladas en la plaza de Armas (una de ellas ya estaba restaurada), las realiza la empresa Luis Hervás Vico, y forman parte de las estructuras emergentes de este poblado.
Es un oppidum de tamaño medio respecto a otros que se han documentado y que datan de la misma época, y su cronología abarca desde inicios del primer milenio adC hasta finales del siglo III a. C., con un momento de abandono intermedio a mediados del siglo IV a. C.
Video reportaje
Es un oppidum de tamaño medio respecto a otros que se han documentado y que datan de la misma época, y su cronología abarca desde inicios del primer milenio adC hasta finales del siglo III a. C., con un momento de abandono intermedio a mediados del siglo IV a. C.
Video reportaje
Etiquetas:
Arqueología,
España,
Historia y cultura
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archivo
-
▼
2018
(11)
- ► septiembre (4)
-
►
2017
(92)
- ► septiembre (6)
-
►
2016
(387)
- ► septiembre (24)
-
►
2015
(597)
- ► septiembre (52)
-
►
2014
(731)
- ► septiembre (68)
-
►
2013
(1236)
- ► septiembre (122)
-
►
2012
(739)
- ► septiembre (30)
-
►
2011
(496)
- ► septiembre (9)
-
►
2010
(182)
- ► septiembre (11)
-
►
2009
(133)
- ► septiembre (13)
-
►
2008
(59)
- ► septiembre (24)