Mostrando entradas con la etiqueta Biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biodiversidad. Mostrar todas las entradas

22 de Mayo Día Internacional de la Diversidad Biológica: Agua y Biodiversidad

El 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica. El tema del presente año 2013 es: "Agua y Biodiversidad". Su elección se debe para coincidir con la decisión de Naciones Unidas de nombrar 2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua . El tema resalta la importancia del papel de la biodiversidad y los ecosistemas en garantizar la seguridad del agua y por consiguiente, el desarrollo sostenible. Más información.

Bolivia acusa a Estados Unidos de destruir su biodiversidad y riqueza natural

Tras las recientes declaraciones del ministro de la Presidencia, el vicepresidente de Bolivia alerta de los intentos destructivos de la "trama monstruosa" de ONGs que buscan beneficiarse de los recursos latinos a favor de potencias extranjeras, influenciando a los indígenas.
Varios analistas coinciden en calificar esta tendencia como el intento de los estados extranjeros de imponer el así llamado capitalismo verde, monetizando todo tipo de recursos naturales no sólo en Bolivia, sino en otros países hispanos.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, aseguró en una entrevista a la cadena Venezolana de Televisión que existe una amplia red "planetaria" de organizaciones no gubernamentales, financiadas especialmente desde Estados Unidos, cuyo objetivo es apoderarse del "control de la biodiversidad" en Bolivia.
Estas empresas, algunas de ellas vinculadas a la conocida Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tratan de imponer políticas medioambientales beneficiosas para las compañías transnacionales.
+ MÁS Información
Video reportaje RT

22 Mayo Día Internacional de la Diversidad Biológica

La Asamblea General, en virtud de la resolución 55/201 del 20 de diciembre de 2000, proclamaron el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, como un modo de aumentar la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones relativas a la diversidad biológica.
En primera instancia, a fines de 1993, la Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que fuera el 29 de diciembre, fecha de entrada en vigor del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y se lo denominó Día Internacional de la Diversidad Biológica. En diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica, para conmemorar la aprobación del texto del Convenio, el 22 de mayo de 1992, en el Acta Final de la Conferencia de Nairobi para la aprobación del texto acordado del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Inicialmente, en 1995, se había designado que esta celebración tendría lugar el día 29 de diciembre (A/RES/49/119), para coincidir con la fecha en la cual entró en vigor el Convenio sobre la Diversidad Biológica, pero se decidió luego la fecha del 22 de mayo en parte porque en muchos países era difícil planificar y llevar a cabo conmemoraciones apropiadas en la fecha del 29 de diciembre, que coincide con muchas festividades de ese momento del año.
Tema de 2012: La diversidad biológica marina
- ¿Por qué la biodiversidad marina?
La supervivencia de la biodiversidad y los ecosistemas costeros y marinos son vitales para el bienestar nutricional, espiritual, social y religioso de muchas comunidades costeras. Pero incluso para los muchos millones de personas que creen no tener vinculación con el océano, los ecosistemas y la vida salvaje marina les proporcionan todo tipo de beneficios.
- ¿Cuánta vida hay en el mar?
De 2000 a 2010, una colaboración científica mundial sin precedentes trata de averiguar cuántas formas de vida existen en el mar. Bajo el nombre de «Censo de la vida marina», 2.700 científicos de 80 países han llevado a cabo 540 expediciones alrededor del planeta en las que han estudiado la superficie del mar, sondeado las más profundas y oscuras profundidades marinas, navegado los mares tropicales y explorado los extensos océanos helados del Ártico y el Antártico.
Cuando se acabó el Censo, se habían añadido 1.200 especies a la lista de la vida marina mientras se examinan otras 5.000 para determinar si son nuevas. El número de especies conocidas (las que han sido identificadas y las que esperan su clasificación) asciende ahora a 250.000 como consecuencia directa del Censo. (Ese total no incluye algunas formas de vida viral y microbiana). En su informe final, el equipo del Censo sugiere que puede existir al menos un millón de especies. Algunos creen que la cifra puede ser incluso el doble.

Descubren nuevas formas de vida en las profundidades del Mar Muerto

Mar Muerto -Imagen Wikipedia-

Científicos israelo-alemanes encuentran nuevas formas de vida en los manantiales de agua dulce subacuáticos del Mar Muerto, lo cual resulta sorprendente por la elevada salinidad de este pequeño mar que se encuentra en el punto más bajo de la Tierra.


Video reportaje Euronews

La Amazonía de Ecuador el lugar con mayor biodiversidad del planeta en peligro

La Amazonía ecuatoriana alberga uno de los principales tesoros ecológicos del planeta, el Yasuní, un océano verde considerado el lugar más biodiverso del planeta, hoy acechado por múltiples intereses, algunos de los cuales ponen en peligro la supervivencia de este parque nacional.
Video reportaje Agencia EFE

La organización OCEANA aplaude los primeros avances del catálogo de especies marinas amenazadas

El texto que se debatió en Consejo en Ministros incorpora especies tan relevantes como la Posidonia oceánica o algunos tiburones. Las presiones económicas dejan fuera numerosas especies amenazadas, como la seba, formadora de praderas esencial para el ecosistema marino

Nota de prensa de OCEANA
Oceana apoya las nuevas incorporaciones de especies marinas al Catálogo Español de Especies Amenazadas, aunque también advierte de que hay cientos de especies marinas en peligro sin protección alguna. El Consejo de Ministros debate esta mañana la incorporación de al menos cinco especies de elasmobranquios (tiburones y rayas) y de la Posidonia oceanica, lo que debe considerarse un primer paso hacia la adecuada consideración de especies marinas en los listados de protección. Hasta ahora, el Catálogo solo contenía 36 especies marinas, frente a las casi 400 contenidas en los convenios internacionales de los que España es parte.
Esta decisión final supone un avance frente al borrador del Real Decreto, documento al que Oceana presentó alegaciones en septiembre de 2010 por disminuir la protección de numerosas especies marinas y dejar fuera muchas que son formadoras de hábitats importantes o están contenidas en la Lista Roja de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza.
La propuesta de Real Decreto que se discute hoy en Consejo de Ministros incorpora por primera vez especies de elasmobranquios. Según ha sabido Oceana, el tiburón martillo y el zorro entrarán en el Catálogo, lo que implica que contarían con planes de gestión y conservación. El tiburón blanco, el peregrino y la manta raya se incluirán en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que simplemente supone que no pueden dañarse intencionadamente. En los cinco casos, las medidas solo afectan a las poblaciones del Mediterráneo en aplicación del Convenio de Barcelona, aunque es en el Atlántico donde la pesca es más importante.
El Catálogo también se actualiza con la inclusión de la Posidonia oceanica, en fuerte retroceso y considerada internacionalmente como especies en peligro, pero deja fuera la seba (Cymodocea nodosa), igualmente formadora de praderas en las que habitan centenares de especies y amenazada por la construcción de infraestructuras costeras.
“El Listado y Catálogo de Especies debe ser una herramienta en constante actualización y revisión para adaptarse a los rápidos avances científicos que se están dando en el medio marino”, indica Ricardo Aguilar, Director de Investigación de Oceana Europa. “La incorporación de especies como los elasmobranquios en el Catálogo es un paso relevante en la conservación marina, pero debe ser el primero de muchos para alcanzar los niveles de protección que requieren las especies marinas, que han sido excluidas sistemáticamente de los listados de protección”.
Oceana advierte también que el Catálogo debe incorporar las especies contenidas en los listados de protección de los convenios internacionales, como OSPAR, Barcelona, Berna, Bonn, ACCOBAMS y CITES. En total, según el informe Especies Amenazadas elaborado por esta organización, el Catálogo debe contener casi 400 especies marinas, ya que de otra forma no estaría cumpliendo con la legislación internacional y su trasposición a los reglamentos en España.
Oceana incide en la necesidad de considerar las especies marinas como parte fundamental de la biodiversidad y, al menos, equipara sus niveles de protección con las proporciones que se dan en tierra. Especies como las gorgonias, los corales o esponjas, muchas de ellas en listados internacionales, han sido obviadas en la legislación española. Los avances en el catálogo y listado español abren una puerta que debe ser permeable, por fin, a las especies marinas que lo requieren.

Descubren en la cueva de El Soplao nuevas formas de vida que no dependen del Sol

Las miles de personas que cada año visitan la cueva de El Soplao (Cantabria, España), son atraídas por sus estalactitas excéntricas deberán ahora dirigir también su mirada hacia unas rocas negruzcas diseminadas por el suelo que hasta la fecha habían pasado desapercibidas, pero que prueban que la vida se abrió pasó allí hace un millón de años sin luz y casi sin alimento.
Este tipo de rocas biológicas, conocidas como estromatolitos, están presentes en el registro fósil de la Tierra desde hace 3.500 millones de años -de hecho, son los primeros testimonios de vida en el planeta- y se forman como consecuencia de la actividad de microorganismos, cianobacterias y algas cianofíceas, principalmente.
Video reportaje

La Comisión Europea nos recuerda que TODOS SOMOS PARTE de la biodiversidad

Estamos en un momento crítico para la vida en el Planeta. Debido a las actividades humanas en todo el mundo, la deforestación continúa, las poblaciones de peces se reducen y el número de especies en vías de extinción aumenta a un ritmo alarmante. Según el Informe Stern sobre los aspectos económicos del cambio climático , entre el 15 % y el 40 % de las especies podrían haber desaparecido a finales de este siglo. Se calcula que el 60 % de los servicios ecosistémicos de la Tierra se han degradado en los últimos 50 años.
Uno de los objetivos clave de la campaña es mostrar que la biodiversidad afecta a la vida y el bienestar de todos los ciudadanos.
La Comisión está al frente de esta nueva campaña, que se anunció en enero en la conferencia europea «Meta y visión post 2010 en materia de biodiversidad», e irá dirigida a toda la UE, centrándose especialmente en España, Italia, Países Bajos, Polonia, Bulgaria y Rumanía. «Biodiversidad: Todos somos parte» pretende mejorar la educación pública, la concienciación y la participación en el campo de la biodiversidad. Con ello se persigue cumplir uno de los cuatro objetivos del Plan de Acción.
Web de la campaña: http://www.todossomosparte.eu
Facebook:
http://apps.facebook.com/biodiversit
Video, entrevista a Alberto Mélida, corresponsal de campaña de la Comisión Europea sobre biodiversidad, bajo el lema "Todos somos parte"

El control de los genes marinos clave para la conservación de la biodiversidad

Las patentes de genes marinos crecen diez veces más rápido que la descripción de nuevas especies marinas, advierte un estudio del CSIC, que urge a diseñar un marco legal para regular el uso de la biodiversidad en aguas internacionales.
Los avances tecnológicos y una mayor recolección y exploración de muestras genéticas marinas han hecho florecer las patentes asociadas a sus recursos genéticos, al tiempo que hay una ausencia de control, explica el estudio, publicado en el último número de la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Video reportaje

Blog Archivo