Video Blog, noticias, reportajes, periodismo ciudadano, activismo social, medio ambiente, ciencia y nuevas tecnologías para un mundo más Verde
Mostrando entradas con la etiqueta Pesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pesca. Mostrar todas las entradas
Acción de Greenpeace: Activistas caracterizan de pescadero a Neptuno para exigir el correcto etiquetado de pescado
A primera hora de la mañana de hoy lunes 12 de diciembre, activistas de Greenpeace han ataviado con un delantal, como el que usan los pescaderos, y con un pez de tela la estatua del conocido dios del mar Neptuno, situada en Madrid, para exigir al Gobierno de España que impulse el correcto etiquetado de los pescados en los puntos de venta.
Etiquetas:
Alimentación,
Consumo,
España,
Greenpeace,
Pesca,
Vídeo Crónica
0
comentarios
¿Sabes la verdadera razón de por qué el salmón de criadero es de color rosado?. La respuesta puede que no te guste
Vídeo del canal de Youtube de BBC Mundo.
Decir que la carne del salmón es de color salmón es una obviedad. ¿O no?.
Etiquetas:
Consumo,
Pesca
0
comentarios
Guerra contra los depredadores del mar: Vídeo del hundimiento de un pesquero chino por parte de un guardacostas argentino
El guardacostas GC- 28 Prefecto Derbes, de la Prefectura Naval Argentina (PNA,) persiguió al buque Lu Yan Yuan Yu 010, de bandera china, que fue detectado cuando pescaba ilegalmente a través de Puerto Madryn (provincia de Chubut), dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), situación que fue puesta en conocimiento del Ministerio de Seguridad.
Etiquetas:
Argentina,
China,
Mar costas,
Noticias,
Océanos,
Pesca
0
comentarios
La organización OCEANA destapa la gran estafa del pescado que nos sirven en restaurantes
Los tests de ADN realizados por Oceana muestran el engaño al consumidor incluso en comedores de edificios de la UE, donde el 38% del pescado analizado estaba mal etiquetado. El atún rojo, el lenguado y el bacalao se sustituyeron por especies hasta un 40% más baratas.
Etiquetas:
Consumo,
Europa,
Noticias,
Pesca
0
comentarios
Vídeo reportaje: ¿Cómo salvar las tortugas marinas de las pescas accidentales?
Tartalife o cómo salvar tortugas de pescas accidentales by Zoomin.TV España
El proyecto Tartalife o cómo salvar tortugas de pescas accidentales. El proyecto intenta proteger las 130 mil tortugas que voluntaria o accidentalmente son pescadas cada año en la costa mediterránea.
Etiquetas:
Animales,
Europa,
Fauna marina,
Océanos,
Pesca,
Vídeo Reportajes
0
comentarios
Greenpeace denuncia que España es de los peores implementando la Política Pesquera Común
by EnVerde
ENTREVISTA a Celia Ojeda, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace. Un año después de la entrada en vigor de la Política Pesquera Común (PPC) Greenpeace ha analizado cómo los principales países pesqueros de la Unión Europea la están implementando, y ha llegado a la conclusión que España es uno de los países que peor está cumpliendo con sus compromisos adquiridos. Greenpeace ha centrado su análisis en las normas que evalúan la capacidad pesquera y las del acceso a los recursos pesqueros, la cuotas.
Etiquetas:
España,
Europa,
Greenpeace,
Noticias,
Océanos,
Pesca,
Vídeo Crónica
0
comentarios
Vídeo reportaje: Acuicultura las nuevas investigaciones para reducir su impacto ambiental y mejorar en calidad
Acuicultura: la pesca del futuro by euronews spanish
Una de cada dos piezas de pescado que comemos no procede de su medio natural. Son de piscifactoría. ¿Pueden darse peces más sabrosos respetando el medio ambiente?
Nutricionistas y genetistas lograron sustituir en la dieta de los peces la mayor parte de la harina y aceite de pescado por nutrientes vegetales. Las truchas, por ejemplo, son alimentadas con una dieta vegetariana estricta.
Etiquetas:
Consumo,
Eco-Tecnologías,
Investigación,
Pesca,
Vídeo Reportajes
0
comentarios
Mala noticia para los océanos: El Parlamento Europeo rechaza prohibir la pesca en profundidad
Parlamento Europeo rechaza la prohibición de pesca en profundidad by euronews spanish
El Parlamento Europeo rechazó la prohibición de la pesca de arrastre en profundidad, una práctica que las organizaciones ecologistas, consideran que destruye los fondos marinos y es poco selectiva. También han lamentado este resultado los eurodiputados verdes, por considerar que en este caso se ha dado más importancia a la lógica productivista. El proyecto a sido rechazado por 342 votos contra 326. Las empresas del sector de la pesca han acogido bien el voto de la Eurocámara por considerar que preservará el empleo. La comisión de Pesca del Parlamento se limita a regular este tipo de pesca para proteger los ecosistemas más vulnerables. La pesca en profundidad se practica sobre todo en las costas de Escocia y de Irlanda y consiste en el arrastre de los fondos marinos de una profundidad que oscila entre 400 y 1.500 metros.
Etiquetas:
Europa,
Noticias,
Océanos,
Pesca
0
comentarios
Fracasan las negociaciones y la Antártida volverá a sufrir la sobrepesca y por el cambio climático
La Antártida seguirá sufriendo las amenazas de la sobrepesca y del cambio climático by euronews spanish
El motivo no es otro que el fracaso de las negociaciones para crear dos zonas marítimas protegidas. Una propuesta de la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos y que tras diez días de debate en Australia no ha podido salir adelante por el bloqueo de Rusia y China. La iniciativa pretendía restringir la pesca comercial en unos tres millones de kilómetros cuadrados. Según los ecologistas, en este área se encuentran las últimas zonas marinas prístinas del mundo en las que viven 10.000 especies animales. Los intereses económicos han impedido por tercera vez consecutiva el acuerdo ecológico. Además de la actividad pesquera algunos países como Rusia, China o Noruega quieren explotar las reservas energéticas del continente helado.
Etiquetas:
Cambio Climático,
Noticias,
Pesca,
Polos
0
comentarios
Corea del Sur prohíbe la importación de pescado de Japón por la contaminación radiactiva
Corea del Sur by euronews spanish
Corea del Sur prohíbe parcialmente la importación de pescado japonés por la posible contaminación radiactiva. La medida, que atañe a ocho prefecturas incluyendo la de Fukushima, llega ante la creciente preocupación de las autoridades por las continuas fugas de agua radiactiva al mar en el país vecino. Además, a través de un portavoz, ha dejado entrever ciertas dudas sobre la gestión de la crisis.
Etiquetas:
Asia,
Corea Norte y Sur,
Energía,
Japón,
Noticias,
Nucleares,
Pesca
0
comentarios
En septiembre comienza la matanza anual de delfines en Taiji, Japón
Reportaje by allcurious Vídeo sobre el documental "The Cove" que retrata la crueldad de la matanza y las presiones que sufren los activistas que luchan por los delfines
La caza es una fuente de ingresos para los pescadores, pero recibe la condena mundial por una doble razón. Por un lado la cuestión ética de la ejecución cruel y brutal de miles de delfines, uno de los animales más inteligentes del planeta Tierra.Y por otro lado existe un serio problema de salud, ya que por culpa de la contaminación marina la carne de delfín tiene un elevado contenido en mercurio.
Para saber más sobre la caza anual de delfines en Taiji.
Etiquetas:
Activismo,
Animales,
Japón,
Maltrato Animal,
Mamíferos Marinos,
Noticias,
Pesca
2
comentarios
Decenas de pescadores muertos por culpa de un monzón en Sri Lanka
Decenas de pescadores muertos en un monzón en Sri Lanka by euronews spanish
Al menos 27 pescadores muertos, 29 desaparecidos y 35 más heridos en un monzón en Sri Lanka. La tormenta ha paralizado parcialmente el transporte ferroviario y las carreteras también se han visto obstaculizadas por árboles caídos durante el fin de semana. Las pequeñas comunidades pesqueras han sido las más afecadas por el temporal.
En Madrid 12 activistas de Greenpece son detenidos en una acción contra la política pesquera del Gobierno de Mariano Rajoy
Acción de Greenpeace frente Ministerio de Cañete. Entrevista responsable campaña océanos by EnVerde
Blog de la acción
Tras la acción de denuncia pacífica de esta mañana realizada por Greenpeace en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a favor de la pesca sostenible y para denunciar la política pesquera del ministro Miguel Arias Cañete han sido detenidos 12 activistas, que permanecen en dependencias policiales de la Policía Nacional de Moratalaz (Madrid) Está previsto que esta tarde comiencen a prestar declaración ante la policía.
Etiquetas:
Acciones,
España,
Europa,
Greenpeace,
Océanos,
Pesca
0
comentarios
Acción de Greenpeace: llevan ante el ministerio de Cañete un barco de pesca
Imagen de la Acción -Foto Greenpeace-
Se puede seguir la acción en vivo en: Acción en vivo/ Cañete, no hundas la pesca
Hoy martes 21 de mayo los activistas de Greenpeace han llevado un barco de pesca artesanal ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, para pedir al ministro Arias Cañete que no hunda el futuro de los pescadores sostenibles.
Desde Greenpeace se denuncia que el ministro español bloquea todos los intentos para lograr un acuerdo pesquero europeo que garantice el futuro de los océanos y los pescadores.
Se puede seguir la acción en vivo en: Acción en vivo/ Cañete, no hundas la pesca
Hoy martes 21 de mayo los activistas de Greenpeace han llevado un barco de pesca artesanal ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, para pedir al ministro Arias Cañete que no hunda el futuro de los pescadores sostenibles.
Desde Greenpeace se denuncia que el ministro español bloquea todos los intentos para lograr un acuerdo pesquero europeo que garantice el futuro de los océanos y los pescadores.
Etiquetas:
Acciones,
España,
Europa,
Greenpeace,
Océanos,
Pesca
0
comentarios
El Artic Sunrise de Greenpeace llega a España para defender los océanos y la pesca sostenible
El buque ecologista visitará Barcelona, Dénia y Bilbao dentro de una campaña europea para pedir una reforma de la Política Pesquera Común que beneficie a pescadores y océanos.
El Arctic Sunrise llegará el próximo viernes día 3 de mayo a Barcelona dentro de una campaña europea para apoyar la pesca sostenible, que tiene como lema "La pesca sostenible es el futuro". El barco de Greenpeace permanecerá en Barcelona hasta el día 6 desde donde partirá rumbo a Dénia (Alicante) y continuará hasta Bilbao.
El buque zarpó el pasado mes de marzo desde Rumanía ya ha recorrido varios países europeos del arco mediterráneo (Rumanía, Bulgaria, Grecia, Croacia e Italia) para exigir una reforma de la Política Pesquera Común que ponga en su epicentro a los océanos y los pescadores sostenibles, a los que Greenpeace quiere dar voz para que la escuchen los políticos europeos, especialmente los españoles.
Etiquetas:
Campañas,
España,
Europa,
Greenpeace,
Océanos,
Pesca
0
comentarios
Los ministros de pesca de la UE acuerdan un calendario para prohibir los descartes
Los ministros de pesca de la UE acuerdan un calendario... by euronews spanish
Acuerdo de los ministros de pesca de la Unión Europea sobre la prohibición de descartes la devolución al mar de peces no comercializables o que exceden las cuotas.
Etiquetas:
Europa,
Pesca
0
comentarios
Vídeo, campaña de Greenpeace por una pesca sostenible

Una pesquería sostenible es aquella que puede mantenerse de forma indefinida sin comprometer la viabilidad de la población de la especie objetivo y sin ejercer un impacto negativo sobre otras especies dentro del ecosistema, incluidos las personas.
Para saber más de esta campaña AQUÍ
Etiquetas:
Europa,
Greenpeace,
Océanos,
Pesca
1 comentarios
Un joven rescata a una orca que quedó atrapada en una red de pesca
Imagen de Wikipedia donde se muestra una comparación entre el tamaño de una orca y un humano
Ocurrió ayer martes 7 de febrero en la península Coromandel, en Nueva Zelanda, donde un joven aficionado al buceo rescató a una orca herida después de que el pobre animal quedara atrapada en una red de pesca.
Video noticia y entrevista al joven buceador
Ocurrió ayer martes 7 de febrero en la península Coromandel, en Nueva Zelanda, donde un joven aficionado al buceo rescató a una orca herida después de que el pobre animal quedara atrapada en una red de pesca.
Video noticia y entrevista al joven buceador
Etiquetas:
Animales,
Fauna marina,
Mamíferos Marinos,
Oceanía,
Pesca
0
comentarios
Greenpeace exige una revisión de las subvenciones pesqueras en España para la recuperación de las especies
Acción de Greenpeace en Vigo -Foto oficina de prensa de Greenpeace-
Nota de prensa de Greenpeace
Greenpeace denuncia que un nuevo Real Decreto publicado el pasado 9 de octubre de 2011 asignará 28 millones de euros para el desguace de pesqueros españoles que faenen en caladeros internacionales y en aguas de terceros países durante el período de 2011 a 2013. La asociación ecologista manifiesta que este dinero solo logrará una reducción del 10% de la capacidad de la flota industrial, algo que es totalmente insuficiente en relación con la proporción de flota desguazada y la cantidad de dinero en juego.
Nota de prensa de Greenpeace
Greenpeace denuncia que un nuevo Real Decreto publicado el pasado 9 de octubre de 2011 asignará 28 millones de euros para el desguace de pesqueros españoles que faenen en caladeros internacionales y en aguas de terceros países durante el período de 2011 a 2013. La asociación ecologista manifiesta que este dinero solo logrará una reducción del 10% de la capacidad de la flota industrial, algo que es totalmente insuficiente en relación con la proporción de flota desguazada y la cantidad de dinero en juego.
Greenpeace insta al Gobierno español a que deje de darle prioridad a la prestación de ayuda financiera a su flota más industrial y exige que se lleve a cabo una evaluación sobre la mejor manera de asignar fondos públicos a las operaciones de pesca sostenible y a los esfuerzos para mejorar el estado del ecosistema marino.
La semana pasada Greenpeace presentó un informe que analiza la destrucción causada por la flota industrial de aguas distantes, en particular la pesca de arrastre de profundidad. El documento informa también acerca de la cantidad de subsidios que ha recibido esta flota durante 15 años para operar incluso después de que los stocks estuvieran sobreexplotados.
"Greenpeace está de acuerdo en que la eliminación de la sobrecapacidad a través del desguace debe ser una prioridad para resolver los problemas existentes en muchas pesquerías, pero España siempre otorga estas ayudas a unos pocos", ha declarado Celia Ojeda, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace España. "Este dinero no debe ser emplazado sin una estrategia integral de reducción de flota y un replanteamiento de la política de subsidios, de lo contrario solo será un nuevo premio a la pesca destructiva".
Los objetivos del Real Decreto son considerados por Greenpeace como absolutamente insuficientes, ya que solo se traducirá en una reducción del 10% de la capacidad pesquera -unos 108 buques- con cantidades de dinero en juego que pueden ser de hasta más de 920.000 euros por barco, dependiendo de su tamaño. Los beneficiarios seleccionados incluyen a parte de la flota de arrastre de profundidad, como se menciona en el preámbulo del Real Decreto.
"No solo es dinero de los contribuyentes españoles, sino también de los europeos. Es un ejemplo perfecto de por qué todos los Estados miembros de la UE deben impulsar una profunda reforma de la Política Pesquera Común (PPC) relativa a la recuperación de nuestros mares y garantizar a largo plazo las oportunidades de empleo para nuestras comunidades costeras", ha añadido Celia Ojeda. "Una vez más, las flotas industriales, y muy notablemente los arrastreros de profundidad, son recompensados por su continua sobrepesca de nuestros océanos. Este mal uso del dinero público tiene que parar ahora. Subsidiar la reducción de la flota pesquera de España solo el 10% con 28 millones de euros no es proporcional ya que las flotas europeas deben reducirse a un nivel que permita a las poblaciones de peces recuperarse a niveles sostenibles para el año 2015. La nueva PPC debe establecer un marco claro para la reducción de la flota correspondiente y para restringir las subvenciones futuras, y premiar a las operaciones de pesca sostenible y los esfuerzos por mejorar el estado del ecosistema marino".
Video acción de Greenpeace en Vigo en la madrugada del día 17 de octubre 2011
Etiquetas:
España,
Greenpeace,
Pesca
0
comentarios
Un cementerio de tiburones para denunciar la pesca insostenible que amenaza con exterminarlos
Un total de 73 millones de tiburones son capturados cada año en aguas europeas y a ellos, el Oceanogràfic de Valencia quiere rendir "memoria" recreando un cementerio submarino con tumbas en sus instalaciones para concienciar a la ciudadanía sobre las amenazas a las que está expuesto este animal.
Video reportaje agencia EFE
Video reportaje agencia EFE
Etiquetas:
Campañas,
Fauna marina,
Océanos,
Pesca
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archivo
-
▼
2018
(11)
- ► septiembre (4)
-
►
2017
(92)
- ► septiembre (6)
-
►
2016
(387)
- ► septiembre (24)
-
►
2015
(597)
- ► septiembre (52)
-
►
2014
(731)
- ► septiembre (68)
-
►
2013
(1236)
- ► septiembre (122)
-
►
2012
(739)
- ► septiembre (30)
-
►
2011
(496)
- ► septiembre (9)
-
►
2010
(182)
- ► septiembre (11)
-
►
2009
(133)
- ► septiembre (13)
-
►
2008
(59)
- ► septiembre (24)