Mostrando entradas con la etiqueta Residuos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Residuos. Mostrar todas las entradas

Las graves consecuencias ambientales del gigantesco cementerio de neumáticos de Madrid y existen otros 4 en España



Las consecuencias del incendio intencionado perpetrado en el año 2013 en el cementerio de neumáticos de Seseña, entre las regiones españolas de Madrid y Toledo todavía no se han evaluado según la organización ecologista Greenpeace.

Un niño que quiere un mundo más verde su plan: recoger plásticos para plantar árboles



Sanzar tiene 14 años, es de Kirguistán, un país montañoso de Asia central, sin salida al mar; es un muchacho normal como el resto de sus compañeros de estudios; pero Sanzar tiene un plan.

Vídeo noticia: Los habitantes de Roma se rebelan contra la suciedad que inunda la ciudad eterna


Las redes echan chispas por la suciedad de Roma by Zoomin.TV España 

La capital de Italia aunque vive del turismo pero tiene que soportar niveles indecentes de basura por sus calles, en gran parte debido a al control que las mafias tienen en el sector de los residuos en Italia.

La Guardia Civil desmantela una trama de vertido ilegal de residuos peligrosos en Murcia


Guardia Civil desmantela trama de vertido ilegal de residuos peligrosos en Murcia by EnVerde 
La Guardia Civil de la Región de Murcia, en colaboración con técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura Murcia (CHS) y de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (ESAMUR), ha desarrollado la operación ‘METÁLICA’, dirigida al esclarecimiento del supuesto vertido de residuos peligrosos en las proximidades de una empresa de venta productos químicos y gestora de residuos tóxicos y peligrosos ubicada en el término municipal de Molina de Segura (Murcia), que se ha saldado con la detención de seis personas relacionadas con delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente y delitos de daños.

Vídeo noticia: En París las ratas invaden el Louvre por culpa de la basura que dejan los turistas


Plaga de ratas en el Louvre by Zoomin.TV España 
La basura que los parisinos y los turistas es la que atrae a los roedores que se dejan ver tranquilamente en los jardines de los alrededores del museo del Louvre, uno de los más importantes del mundo y que alberga obras de incalculable valor como la La Gioconda Leo Davincci o la Venus de Milo.

El fondo marino es un vertedero global según alertan expertos europeos


El fondo marino es un vertedero by euronews spanish 
No sólo las playas y las aguas costeras, los fondos marinos, hasta los más remotos, a miles de metros de profundidad, son auténticos vertederos. Es la conclusión de un estudio realizado por investigadores de quince instituciones científicas europeas en el Atlántico, el Ártico y el mar Mediterráneo. En este último es donde la situación es más dramática, sobre todo cerca de las grandes ciudades.
Los ecosistemas marinos se degradan al mismo ritmo que se acumula la basura, principalmente plásticos, que constituyen más del 40 por ciento de los desechos. Botellas, redes, aparejos de pesca, madera y todo tipo de metales completan un paisaje desolador. Aves, mamíferos marinos, peces… mueren al ingerir o quedar atrapados en estos residuos.
La existencia del llamado “séptimo continente de plástico” es conocida. Enormes islas de plástico flotando en los océanos, en especial, en el Pacífico, pero este estudio documenta por primera vez la presencia de basura en fondos marinos a los que antes ni siquiera había llegado el hombre.

Hoy martes se inició la huelga indefinida de barrenderos y jardineros en Madrid


Hoy martes día 5 de noviembre los barrenderos y jardineros de Madrid iniciaron una huelga indefinida para intentar detener el ERE que afectaría a unos 1.135 trabajadores y trabajadoras. En total son unos 6.000 los empleados de jardinería y limpieza viaria de la capital española llamados a la movilización. El sindicato UGT cifró en un 97% el seguimiento en las primeras horas de la jornada.

Vídeo: Entrevista a Mikel, trabajador de los servicios de limpieza pública sobre las razones para la huelga indefinida.

MÁS información y actualizaciones sobre la huelga en: #TuBasuraAlBanco

En marcha las Iniciativas Oceánicas para reclamar soluciones a las basuras en playas y ríos

En el año 2012 más de 55.000 voluntarios se concentraron en 44 países, en los 5 continentes, para organizar 1.230 operaciones de limpieza de playas, lagos, ríos y fondos marinos, recolectando el equivalente en volumen a 28 autobuses llenos de residuos.
Este próximo fin de semana, 22, 23 y 24 de marzo, miles de voluntarios participarán en la 18ª edición de las INICIATIVAS OCEÁNICAS.
El 80 % de los residuos acuáticos vienen del interior de las tierras y son desplazados por la lluvia, el viento y las corrientes de agua hasta mares y océanos. entre los residuos acuáticos localizados en las playas, del 70% al 90 % son plásticos; como respuesta a esta plaga la "Surfrider Foundation" lanzó la campaña Rise Above Plastics* (RAP) cuyo objetivo es concienciar sobre la reducción de los plásticos de uso único.

Por fin termina la huelga de recogida de basuras en Sevilla

La capital andaluza intenta volver a la normalidad después de que la asamblea de trabajadores de la sociedad Limpieza Pública y Protección Ambiental (Lipasam) de Sevilla aprobara finalmente el fin de la huelga.



La huelga de basuras termina en Sevilla by europapress

Ecología y recursos naturales: Documental "Jóvenes por una Ciudadanía Global"

Documental que se engloba dentro de la campaña de sensibilización "Jóvenes por una ciudadanía Global" destinada a sensibilizar a este colectivo en la lucha contra la pobreza y las desigualdades sociales.
En este capítulo se trata el tema de Ecología, Recursos Naturales y Desarrollo con jóvenes del IES Alquerías de Alquerías y de los IES Miguel Espinosa y La Flota en Murcia. Al final del capítulo encontrareis un menú que os permitirá navegar por el resto de los contenidos del documental.
Más información sobre la campaña de sensibilización.

Vídeo el mosaico humano gigante contra la incineración en Euskadi por Gipuzkoa Cero Residuos

Multitudinaria acción para crear un mosaico humano gigante multicolor en la playa de La Zurriola, ne Donostia contra la incineración de residuos.
La acción estaba convocada por la plataforma "Gipuzkoa Cero Residuos" y la elección del mosaico multicolor es como símbolo de "esperanza y salud".
Vídeo de la acción

Hoy 17 de Mayo es el Día Mundial del Reciclaje

Contenedores de recogida selectiva -Foto EnVerde.Net-

Desde 1994, cada 17 de mayo, se celebra el Día Mundial del Reciclaje. 

Nota de prensa de Ecoembes
Los españoles reciclan 7 de cada 10 envases. La tasa de reciclaje de envases domésticos en España alcanza el 68% en 2011, un 3,6% más que en 2010. En 2011 se reciclaron 1,2 millones de toneladas de envases, lo que en volumen equivale a llenar 90 estadios de fútbol. En 14 años de gestión medioambiental de Ecoembes, se ha evitado la emisión de más de 11,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera con el reciclaje de 11,7 millones de toneladas de envases.
Los españoles cada vez somos más conscientes de la importancia de reciclar. Muestra de ello es que de cada 10 envases que se consumen se reciclan 7.
Según el Informe de Resultados 2011 de Ecoembes, la organización encargada de la recuperación y el reciclaje del contenedor amarillo y el contenedor azul, el 68,3% de los envases se reciclaron. En relación con el año anterior, los españoles reciclamos en 2011 un 3,6% más que el año anterior lo cual muestra la tendencia creciente de la concienciación ciudadana con el cuidado del medio ambiente. En total se han recuperado 1.213.040 toneladas de envases a través de los 500.000 contenedores que hay disponibles para que los ciudadanos de toda España puedan reciclar las 24 horas al día, los 365 días al año.
Esta cantidad equivale a llenar de envases 90 estadios de fútbol de grandes dimensiones.

El Parlamento Europeo consume 1 millón de botellas de plástico al año

8.000 botellas de plástico al día. Más de un millón cada año, solo dentro del Parlamento Europeo. Una acumulación de residuos no degradables que algunos eurodiputados han querido denunciar con una recogida de firmas para que la Eurocámara facilite alternativas más respetuosas con el medio ambiente a la hora de saciar la sed de nuestros representantes durante las largas discusiones institucionales.
Judith Merkies, MEP: "No necesitamos beber agua embotellada. Hay un montón de alternativas. Y nosotros, como legisladores, que hacemos leyes para que los demás utilicen los recursos de los qeu disponemos de manera más eficiente, deberíamos comenzar por dar ejemplo. Y empezar a beber de fuentes, de termos, pero de entrada, por lo menos, eliminar las botellas de plástico".
Iniciativa que sigue el ejemplo dado por la presidencia danesa, que durante este semestre ha decidido servir en jarras el agua corriente a nuestros altos representantes durante las cumbres en el Consejo.
Video reportaje Euronews

Video el pleno de la Diputación de Ourense rechaza la incineradora de O Irixo

En Galicia, el pleno de la Diputación de Ourense del 24 de febrero, rechazó por unanimidad que la incineradora de basuras, prevista en el concello de O Irixo se construya en el "actual emplazamiento". Aunque algunos partidos, como el Bloque Nacionalista Gallego, recordaron que el problema no es el lugar si no la incineración, ya que esté donde esté generará problemas de contaminación y es un método de gestión de residuos que se opone al reciclaje.

+ MÁS Información en el Facebook de Incineradora no Irixo NON
Video noticia

Acción de protesta de Greenpeace contra nueva Ley de Residuos del Gobierno de Zapatero

Acción de protesta -Foto Gabinete de prensa de Greenpeace-

Hoy jueves 10 de marzo 12 activistas de Greenpeace depositaron 4 toneladas de residuos frente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. La presión de las comunidades autónomas y de la industria de la incineración, sumada a la falta de valentía del Gobierno, perpetúan en España un modelo insostenible de gestión de los residuos.

Nota de prensa de Greenpeace
Doce activistas de Greenpeace han depositado 4.000 kg de residuos frente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para exigir un cambio en el texto del Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados, enviado el pasado viernes por el Consejo de Ministros al Parlamento para su tramitación. Los activistas portan pancartas donde se pueden leer los mensajes "Esta Ley quema el futuro" e "Incineración no".
Greenpeace encuentra especialmente preocupante que el Proyecto de Ley da vía libre a la quema de residuos, la técnica de gestión más cara y nociva tanto para la salud como para el medio ambiente, además, de ser la opción que menos puestos de trabajo genera. Además, la incineración emite sustancias peligrosas como metales pesados, dioxinas y furanos que llegan al aire, al agua y al suelo. Cabe destacar que tanto para las dioxinas como para los furanos no existen niveles seguros de exposición por lo que no se deberían producir. En la actualidad hay cerca de veinte nuevos proyectos de construcción de plantas incineradoras que se sumarían a las diez ya en funcionamiento.
Con esta acción Greenpeace quiere denunciar los intereses y las presiones ejercidas para rebajar la Ley por las comunidades autónomas y las empresas dedicadas a la incineración. Todo ello, sumado a la falta de valentía del Gobierno central para sacar adelante un Proyecto de Ley que realmente solucione de una vez por todas el problema del crecimiento y correcto tratamiento de nuestras basuras. Esto ha hecho que llegue al Parlamento un texto que perpetuará en los próximos años el modelo insostenible que actualmente hace que España esté por debajo de la media europea en cuanto a reciclaje de residuos.
"Los 4.000 kg de residuos que tenemos aquí equivalen a los que producen unas tres mil personas en un solo día, lo que da una idea de lo que puede generar un país como España sin que estén siendo convenientemente tratados", ha declarado Julio Barea, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace. "Exigimos al Ministerio que se comprometa con la ciudadanía a que estas basuras van a recibir un tratamiento adecuado y no van a terminar en un vertedero o ser simplemente incineradas".
Según los datos del propio MARM, en 2008, generamos en España 24 millones de toneladas de residuos urbanos, de ellos el 85,34% fueron arrojados a vertederos o incinerados. La nueva Ley lejos de solucionar este despilfarro energético y ambiental perpetuaría el desastroso modelo actual de gestión de residuos y aleja a nuestro país de alcanzar el objetivo de "residuo cero".
"A pesar de que el Proyecto de Ley contempla la posibilidad de establecer un canon a la incineración y el vertido, el texto es demasiado ambiguo y no obliga a ello, lo que con seguridad hará que no se aplique", ha añadido Barea. "Greenpeace también exige a las comunidades autónomas responsabilidad y que descarten de sus planes de gestión de residuos la incineración".
La Ley propuesta por el Ministerio presenta otras importantes carencias como es el caso de las bolsas de plástico de un solo uso, ya que no contempla su eliminación y solo hace referencia a la sustitución del material para el año 2018. Otro caso similar es la retirada del objetivo de recogida selectiva de la materia orgánica del 40% forzada por las comunidades autónomas.
+ MÁS INFORMACIÓN

La Plataforma Meseta Limpia participa en el Carnaval de Palencia con su protesta contra la incineradora

Un momento de la participación en el Carnaval de Palencia -Foto Plataforma Meseta Limpia-

Video reportaje de la acción realizada el 8 de marzo de 2011, donde la Plataforma Meseta Limpia participó, arrastrando una chimenea humeante, en el Carnaval de Palencia para protestar contra la construcción del Centro de Residuos Industriales de Ampudia.
Esta planta pretende quemar, según sus promotores 76.000 toneladas al año de residuos industriales.
Video reportaje

Greenpeace denuncia que el Gobierno del Principado de Asturias no apuesta por el reciclaje para justificar la incineradora de Serín

Vertedero central de COGERSA -Foto Asturias Verde-
Los malos datos ofrecidos por Cogersa demuestran que el Gobierno del Principado de Asturias no quiere apostar por un modelo sostenible y así justificar la incineradora de residuos de Serín que sería una de las mayores de Europa.
Greenpeace lamenta las malas cifras sobre la gestión de residuos en el Asturias, ofrecidas ayer en el Consejo de Administración de Cogersa, según las cuales el 70% de los residuos sólidos urbanos de la región (680.000 toneladas) fueron enterrados en el vertedero de Serín.
Nota de prensa de Greenpeace
A la vista de estos datos, Greenpeace entiende que el Gobierno del Principado está dando la espalda a los modelos sostenibles de gestión de residuos con la intención de justificar la necesidad de la incineradora de Serín. De esta forma, el Principado nunca podrá alcanzar los objetivos que sobre recuperación y reciclaje marcan las leyes estatales y los planes autonómicos aprobados. Entre las soluciones no pueden estar la incineración o el vertido, sino políticas orientadas a disminuir la generación de residuos, reutilizar y reciclar.
"A escasos meses de las elecciones autonómicas y municipales en Asturias, los políticos no puede imponer un proyecto para construir una gran incineradora. Por ello, Greenpeace solicita una moratoria con el fin que el nuevo equipo de Gobierno puede reconsiderar alternativas más sostenibles a la quema basuras", ha declarado Julio Barea responsable de la campaña de contaminación de Greenpeace.
Existen alternativas a la quema de basuras como son los sistemas de depósito, devolución y retorno y la recogida Puerta a Puerta que elevan las tasas de recuperación material al 90% de la basura generada en nuestra ciudades. La incineradora de Serín, hipotecará durante décadas la política ambiental y sobre residuos del Principado. Además, y en tiempos de crisis, recuperar y reciclar supondría crear hasta 39 veces más empleos que incinerar, como demuestra el informe socioeconómico La incineración de residuos en cifras de Greenpeace.
Video crónica

Incineradora de Zubieta organizaciones sociales y ecologistas piden aplicar una moratoria de 6 años

Zarautz ere osasunaren alde (moratoria) erraustegirik ez Zarauz por la salud (moratoria) no a la incineración

Ante el debate actual sobre los modelos de gestión de residuos en nuestro territorio, diferentes agentes sociales y políticos han firmado el Pacto de Usurbil con la intención de promover un cambio del modelo actual.
Los agentes que firmamos este escrito nos adherimos a este pacto y pensamos que también en Zarautz deben aplicarse las directrices fijadas en ese acuerdo. Estas serían las que explicamos a continuación:
Las soluciones al problema de la gestión de residuos deben anteponer la salud de las personas por encima de cualquier otra consideración, sin dejar de lado otras cuestiones, como el medio ambiente o la economía. . En lo que se refiere al vertedero de Urteta, que nos afecta directamente, apostamos por su cierre, como bien recogen diferentes leyes y directivas.
Por razones sanitarias, ambientales y económicas rechazamos la incineración, y queremos insistir en la idea de que la gestión de los residuos debe basarse en la reducción, la reutilización y el reciclaje.
Coincidimos en la necesidad de implantar y desarrollar en Zarautz y en toda Gipuzkoa un programa de “basura cero”. Este programa debe combinar los sistemas de recogida y compostaje más adecuadas para cada localidad y en lugar de la incineración impulsará otros sistemas de tratamientos más saludables y económicas.
Para la recogida selectiva, destacamos el sistema puerta a puerta implantado en Usurbil, porque ha demostrado que posibilita la mayor tasa de reciclaje, porque sus resultados son inmediatos y porque crea mayor número de puestos de trabajo.:
Por lo expuesto, solicitamos al Ayuntamiento de Zarautz, a la Mancomunidad de Urola Kosta y a la Diputación de Gipuzkoa que apliquen una moratoria de 6 años para la incineradora de Zubieta. En esos 6 años debe desarrollar un programa “zero waste”, combinando el mejor sistema de recogida selectiva adecuado a cada municipio, con el compostaje. Seis años es un período suficiente para evaluar que hay sistemas más saludables, sostenibles y viables que la incineración para gestionar los residuos.
Por último pedimos al Ayuntamiento de Zarautz que, sin perdida de tiempo, empiece a dar pasos para el cambio del modelo de gestión de residuos acompañado de un debate entre la ciudadanía.

Firman: Eusko Alkartasuna, Izquierda Abertzale, Izquierda Unida, Aralar, ELA, LAB, CCOO, GREENPEACE, Gipuzkoa Basura Cero, Zarautz Basura Cero, Ekologistak Martxan, Arkamurka Natur Taldea, Pagoeta Mendizale Elkartea, Uztaro Kooperatiba.
+ MÁS INFORMACIÓN

Blog Archivo