Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

Vídeo Día Internacional del Pueblo Gitano #YoNoSoyTrapacero



El Consejo Estatal del Pueblo Gitano ha elaborado este spot contra la definición de "gitano" como "trapacero".
La campaña se lanzó a través de redes sociales con los hashtag #YoNoSoyTrapacero y #YoNoSoyTrapacera, el spot se viralizó y la acción logró convertirse en Trending Topic en España. Los principales medios de comunicación se hicieron eco de la reivindicación.
Por otra parte, las entidades del Consejo Estatal del Pueblo Gitano enviaron una carta a los académicos de la RAE con información y piezas de la campaña y con la petición de que aborden este tema no exclusivamente desde una visión técnica o puramente lingüística, sino con una mirada más sensible hacia una comunidad tremendamente estigmatizada.
+ Más información.

Declaración Gaza: “Ellos también son nuestros niños” firmada por 47 galardonados con el Right Livelihood Award o Premio Nobel Alternativo

Niña herida en uno de los últimos ataques. -Imagen Wikimedia Commons-
Una declaración firmada por 47 galardonados con el Right Livelihood Award de 32 países condena la matanza de civiles, muchos de ellos, niños. Tres galardonados con el Right Livelihood Award viven y trabajan en la zona de conflicto.
“ Como galardonados con el Right Livelihood Award, popularmente conocido como “Premio Nóbel Alternativo”, nosotros condenamos enérgicamente la matanza de cientos de niños y civiles inocentes ejecutada en Gaza por el Ejército israelí y el indiscriminado lanzamiento de misiles por parte de Hamas sobre civiles de Israel, al tiempo que lamentamos el continuo sufrimiento de los habitantes de Gaza.

Las mejores tenistas del mundo se unen en un vídeo contra la violencia de género


Las mejores tenistas contra la violencia de género by europapress 
Las mejores tenistas del mundo que están participando en el Mutua Madrid Open protagonizan desde este lunes una campaña de concienciación contra la violencia de género puesta en marcha por la Fundación Mutua Madrileña, con la colaboración del propio torneo y la WTA.

Doaa Eladl y Hani Abbas ganan el premio Cartooning for Peace - caricatura por la paz 2014


Doaa Eladl y Hani Abbas, premio "Cartooning for Peace" 2014 by euronews spanish
La Fundación suiza Cartooning for Peace y la ciudad de Ginebra han entregado este año su premio al mejor caricaturista de prensa internacional a la egipcia Doaa Eladl y al sirio-palestino Hani Abbas.
Kofi Annan, exsecretario general de la ONU y presidente honorífico de la Fundación, fue el encargado de entregar el premio.
“Cartooning for Peace” quiere rendir homenaje a aquellos que ponen su talento al servicio de una causa relacionada con la paz y la tolerancia y a aquellos que utilizan el lenguaje universal de las imágenes para informar, educar y celebrar la humanidad”, explicó Annan.

Los judíos de Hungría rechazan participar en la conmemoración del Holocausto si el país no admite su responsabilidad


Los judíos de Hungría  by euronews spanish 
El Holocausto divide a Hungría. La Federación de Comunidades Judías (Mazsihisz, como se conoce en húngaro) ha amenazado con no asistir a los actos del 70 aniversario del envío en 1944 de más de 437.000 personas de esta confesión a los campos nazis. En total fueron medio millón los que fallecieron hasta que el gueto de Budapest fue liberado en 1945. El motivo que alega la organización es la manera en la que la historia ha sido contada y, en mayor medida, sobre quién recae la responsabilidad de las muertes y las deportaciones.

Muere el criminal de guerra nazi más buscado del mundo


Muere el criminal de guerra nazi más buscado by euronews spanish 
Muere László Csatáry, considerado el criminal de guerra nazi más buscado del mundo. Csatáry, húngaro, falleció este fin de semana a los 98 años de edad en un hospital de Budapest. Permanecía bajo arresto domiciliario en su casa y su juicio se iba a celebrar en septiembre. Había conseguido escapar de la justicia durante décadas.
Se le acusaba de crímenes contra la humanidad. Ayudó a organizar la deportación de aproximadamente 15.700 judíos al campo de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial.

20 de Junio Día Mundial de los Refugiados: Dedica 1 minuto para ayudar a una familia obligada a huir

El 20 de junio se celebra el Día Mundial de los Refugiados. El tema del año 2013 es: "Dedica 1 minuto para ayudar a una familia obligada a huir."
Durante años, muchos países y regiones han celebrado un día nacional -incluso semanas- del refugiado. Uno de los más conocidos fue el Día del Refugiado Africano, que se celebra el 20 de junio en varios países.
Como una expresión de solidaridad con África, continente que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la resolución 55/76  el 4 de diciembre de 2000. En esta resolución, la Asamblea General tomó nota de que en el año 2001 se cumpliría el cincuentenario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 , y de que la Organización de la Unidad Africana (OUA) había convenido en que la celebración de un día internacional de los refugiados podría coincidir con la del Día de los Refugiados en África, que se observa el 20 de junio. Por consiguiente, decidió que, a partir del año 2001, el día 20 de junio sea el Día Mundial de los Refugiados.
Este año, el ACNUR, continúa su campaña #1familia con su primer sitio de recaudación de fondos, que nos pide que dediquemos 1 minuto para ayudar a proteger a una familia obligada a huir.
Fuente: Nota de prensa de las Naciones Unidas

15 de junio Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

La población mundial de las personas de 60 años o más será más del doble, de 542 millones en 1995 a alrededor de 1.200 millones en 2025. Se estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato. El maltrato de las personas de edad puede llevar a graves lesiones físicas y tener consecuencias psicológicos a largo plazo. Los malos tratos a las personas de edad se prevé que aumentarán dado que en muchos países el envejecimiento de la población es rápido.
El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los Derechos Humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y es un problema que merece la atención de la comunidad internacional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. Representa el día del año cuando todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores.
Fuente: ONU
+ Más información: Mensaje del Secretario General con ocasión del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

En terribles condiciones de vida hallan en Moscú un zulo donde trabajaban 219 esclavos


Moscú: hallan un zulo donde trabajaban 219 esclavos by Zoom.in España
No tenían documentación, no podían salir y no tenían derechos. La policía rusa ha hallado en Moscú, en lo que parecía ser un garaje, una auténtica ciudad subterránea. Allí vivían y trabajaban en condiciones infrahumanas 219 esclavos modernos, todos ellos asiáticos.

24 de Marzo Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas


Monseñor Romero, su vida by Portal ALBA Vídeos multicanalALBA
El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó  el 24 de marzo como Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

El propósito del Día es el siguiente:
Promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la verdad y la justicia;
Rendir tributo a quienes han dedicado su vida a la lucha por promover y proteger los derechos humanos de todos y a quienes la han perdido en ese empeño;
Reconocer en particular la importante y valiosa labor y los valores de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, de El Salvador, quien se consagró activamente a la promoción y protección de los derechos humanos en su país, labor que fue reconocida internacionalmente a través de sus mensajes, en los que denunció violaciones de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables y su dedicación al servicio de la humanidad, en el contexto de conflictos armados, como humanista consagrado a la defensa de los derechos humanos, la protección de vidas humanas y la promoción de la dignidad del ser humano, sus llamamientos constantes al diálogo y su oposición a toda forma de violencia para evitar el enfrentamiento armado, que en definitiva le costaron la vida el 24 de marzo de 1980.
La Asamblea General de la ONU, en su resolución, invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales, así como a las entidades de la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a observar de manera apropiada el Día Internacional.
Nota de prensa de las Naciones Unidas

Se inicia el juicio por la múltiple violación y muerte de una joven en la India

Gran expectación y fuertes medidas de seguridad en el arranque del juicio por la múltiple violación y muerte de una joven india el pasado mes de diciembre.
La brutalidad del crimen, perpetrado en un autobús por cinco hombres y un menor, conmocionó al país y le obligó a mirarse al espejo de la injusticia y la indiferencia con que se habían tratado casos similares en el pasado.

Arranca el juicio por la múltiple violación y muerte... by euronews spanish

Suspendido un partido en Italia por cantos racistas contra un jugador

En Italia, corría el minuto 26 del partido amistoso entre el Pro Patria y el AC Milan cuando al jugador Kevin-Prince Boateng se le acabó la paciencia.
El futbolista no pudo aguantar durante más tiempo los insultos racistas, que desde una parte de la grada le caían; aunque hay que aclarar que se trataba de una minoría, ya que la mayoría del público aplaudió al deportista y apoyó la decisión del árbitro.

Suspendido un partido en Italia por cantos racistas by Zoom.in España

El peligro de ser mujer en la India

La India "el peor país del mundo para una mujer". Tenía 23 años y era estudiante. Fue violada y brutalmente torturada por seis hombres en un autobús. Ahora está muerta. Su calvario ha hecho explotar una cólera contenida desde hace mucho tiempo en la India.
"Las chicas no están nada seguras aquí. Esto solo se puede acabar cuando a los criminales se les imponga la más dura de las sanciones", dice esta chica.

El peligro de ser mujer en la India by euronews spanish

Acción en Madrid de Amnistía Internacional en defensa de los Derechos Humanos

Amnistía Internacional celebró este domingo un acto frente a la sede del Ayuntamiento de Madrid en favor de los defensores y defensoras de los derechos humanos en el mundo; y para recordar que el próximo lunes se celebra el Día mundial de los Derechos Humanos.

Amnistía defiende los Derechos Humanos en Madrid by europapress

Día Internacional de las Personas con Discapacidad "Eliminar las barreras para crear una sociedad incluyente y accesible a todos"

Corredor ParaOlímpico Oscar Pistorius -Imagen Wikipedia-

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El lema para el año 2012 es: "Eliminar las barreras para crear una sociedad incluyente y accesible a todos".
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad ofrece una oportunidad para recordar al mundo la situación de las personas con discapacidades y establecer una visión estratégica y un plan de acción para lograr un desarrollo que los tenga en cuenta.
Las personas con discapacidades son a la vez agentes y beneficiarios de los procesos de desarrollo. Su participación es un requisito indispensable para lograr un desarrollo sostenible y equitativo. En muchas partes del mundo, la incomprensión en el tema de la accesibilidad, como parte integrante del desarrollo, sigue siendo un obstáculo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como otros resultados acordados a nivel internacional para todos. La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el año 2012 ofrece una oportunidad para abordar esta exclusión, centrándose en la promoción de la accesibilidad y la eliminación de todo tipo de barreras en la sociedad.
Vídeo: Unas 50.000 se concentraron en Madrid para apoyar a los ciudadanos con discapacidad. Bajo el lema "SOS discapacidad".

Miles de discapacitados reivindican sus derechos by europapress

23 de septiembre Día Internacional contra la Explotación Sexual: "Guía básica para la identificación y protección de las víctimas de la trata"


El 23 de Septiembre es el Día Internacional contra la Explotación Sexual. Según la Organización Internacional del Trabajo, OIT, las redes de explotación sexual afectan a 2,5 millones de personas cada año en todo el mundo.

2 de Septiembre hace 68 años Anna Frank es enviada a Auschwitz

2 de Septiembre de 1944 la niña Anna Frank, con sólo 15 años, es enviada al campo de concentración de Auschwitz donde morirá pocos meses después. Su delito, para el régimen racista de la Alemania Nazi era ser judía. Anna se hizo famosa posteriormente cuando se publicó el diario que escribió en los años en los que tuvo que pasar escondida con su familiacon su familia y 4 personas más en Ámsterdam.

Protesta en Kabul por la ejecución pública de una joven acusada de adulterio

Protestas en Kabul, capital de Afganistán por la reciente ejecución de una joven que fue acusada de adulterio. Unas 200 personas, la mayoría mujeres, se han manifestado en las calles de la capital afgana para exigir al gobierno que tome cartas en el asunto. El miedo a regresar a los años oscuros de la era talibán se acentúa con la paulatina retirada de las tropas internacionales.
Protestas en Kabul por la ejecución pública de... por euronews-es

Concentración en Gijón por los derechos humanos en el Sáhara Occidental

El 15 de junio se celebró en la plaza del Instituto, de la ciudad de Gijón, Asturias, una concentración en defensa de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y en apoyo a Lafkir Kaziza lleva 15 días en huelga de hambre delante de la embajada de marruecos en Madrid, tal y como señalan los organizadores: "en protesta por la continua represión que sufren los saharauis y que él mismo vivió en sus carnes después de haber participado en la protesta del campamento dignidad, campamento Gdeim Izik."
El video muestra el momento de la lectura del manifiesto.
Concentración en Gijón por derechos humanos en... por EnVerde

Blog Archivo