Ecologistas y expertos llevamos advirtiendo de que el Cambio Climático y el aumento del nivel del mar son factores que multiplicarán la acción erosiva de las olas y la fuerza e intensidad de las galernas. O se evita el Cambio Climátio o veremos cambios muy drásticos en nuestras costas. Video respuesta a la campaña “Hazte oír para frenar el cambio climático”.
Antonio Rodríguez Dosantos
Video la acción del mar y el Cambio Climático
Video Blog, noticias, reportajes, periodismo ciudadano, activismo social, medio ambiente, ciencia y nuevas tecnologías para un mundo más Verde
Contra el Cambio Climático hazte oir con tu video en Youtube
Nueva campaña en Youtube que propone llevar tu voz hasta los líderes mundiales en la COP15 la conferencia sobre el Cambio Climático más importante de los últimos diez años. Ahora que los países buscan un acuerdo sobre cómo proteger el mundo, es el momento de dar a conocer los puntos de vista de los ciudadanos y ciudadanas.
Video de la campaña
Video de la campaña
Etiquetas:
Cambio Climático,
Campañas,
Internet
0
comentarios
La publicidad contra las bolsas de plástico, una empresa de Alicante diseña una BolsaAnuncio

Nota de prensa de Intermundo Comunicación
Una empresa alicantina, Bolsalea, acaba de lanzar un nuevo soporte publicitario que, con un marcado carácter ecológico, servirá para potenciar la comunicación empresarial a la vez que supone un paso más en el cumplimiento de las recomendaciones del Plan Nacional Integrado de Residuos del Ministerio de Medio Ambiente, que tiene como objetivo reducir en un 50% las bolsas de plástico utilizadas en España para el próximo 2010 y sustituir el 70% de las no biodegradables por otras que sí lo sean.
Bolsalea ha puesto en marcha las ‘bolsanuncios’, bolsas de papel que en las que se conjuga su utilidad como medio de transporte para alimentos u objetos, con su funcionalidad como herramienta publicitaria. El espacio en el soporte puede dividirse en distintos módulos para la inserción de anuncios.
La novedosa idea, en la que la empresa lleva trabajando un año y que ha sido registrada como modelo de utilidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas, surgió con el objetivo de concienciar a la sociedad del daño que provocan las bolsas de plástico y promover su paulatina sustitución por las de papel. Al mismo tiempo, en muchas ocasiones la publicidad supone un rechazo por parte del receptor ya que puede resultarle molesta. Al contrario, la “bolsanuncios” es un soporte duradero y práctico para el público objetivo, por lo que su recepción se realiza con agrado y es reutilizable.
Las bolsas de papel editadas por esta pionera empresa se distribuirán gratuitamente de manera que los comerciantes podrán evitar la compra de bolsas de plástico y entregar a sus clientes los productos en la “bolsanuncios”, mostrando su responsabilidad ecológica y sin realizar una inversión adicional. En la actualidad, Bolsalea está ultimando su primera tirada, de la que se editarán 60.000 bolsas.
Etiquetas:
Reciclaje,
Tecnología
1 comentarios
Cambio Climático, contaminación y sobrepesca en el Día Mundial de los Mares

La Organización Marítima Internacional (OMI) celebra cada año el Día Marítimo Mundial. La fecha exacta queda sujeta a cada uno de los gobiernos, aunque suele celebrarse durante la última semana de septiembre. El Día Marítimo Mundial, o Día Mundial de los Mares se celebra la última semana del mes de septiembre. En este año 2009 la Organización Marítima Internacional, que es la responsable de la convocatoria, fijó la celebración el 24 de septiembre, siendo el tema del presente año el Cambio Climático y su repercusión en los mares.
El lema de este año era "El cambio climático: un reto para la OMI también!".
Por su parte las organizaciones ecologistas aprovechan esta semana para lanzar mensajes de advertencia, porque además del Cambio Climático la sobre pesca y la contaminación son amenazas que están terminando con la vida en el mar.
Un ejemplo de ello es el mar cantábrico donde todavía se practican artes de pesca muy agresivas como es el tren de bolos o el arrastre. Técnicas que arrasan con los fondos marinos y todo lo que allí se encuentra. Los datos son contundentes y sólo vienen a confirmar una realidad que denuncian los grupos ecologistas y expertos desde hace muchos años y a la que los políticos no han querido poner solución.
La anchoa se ha reducido de 3009 toneladas desembarcadas a 41 toneladas.
La angula se ha reducido de 8 toneladas a 2
La lubina se ha reducido de 50 toneladas a 29
El besugo se ha reducido de 70 toneladas a 21
La sardina de 6674 toneladas a 2608.
A lo anterior hay que sumar que numerosas ciudades y pueblos todavía no tienen un tratamiento completo de sus aguas residuales y por tanto vierten sus aguas negras a la mar.
Video Crónica
+ MÁS INFORMACIÓN
Etiquetas:
Océanos
0
comentarios
El Proyecto MADRES FUERTES une a mujeres valientes de Perú en busca de un futuro sostenible
Madres Fuertes busca crear un futuro sostenible para las madres adolescentes del Perú. Con el dinero que ha sido recibido: clases de costura, talleres y una expo-feria serán ejecutados. La paz social en el Perú se verá reforzada con la adaptación de las madres adolescentes en la sociedad, la buena crianza que ellas ofrecerán a sus hijos y el amor que fomentan con sus acciones.
Madres fuertes busca resaltar el valor que poseen están jóvenes al afrontar sus adversidades, su lucha contra las dificultades y la hendidura de la tradicional visión de las madres adolescentes en ojos de otros como víctimas del infortunio. Este proyecto busca educar al público que venga a la expo feria, de una manera interactiva y moderna, esto con el uso de videos relacionados a la problemática del embarazo precoz, así también con la situación de la mujer.
El Movimiento Manuela Ramos colabora con el grupo organizador en la ejecución del proyecto Madres Fuertes. Su participación es esencial para que el proyecto sea exitoso. El Movimiento Manuela Ramos está brindando experiencia y profesionalismo para resaltar la credibilidad de esta iniciativa.
Son por estas razones que Madres Fuertes es un proyecto que desde su propuesta inicial se basó en un plan concreto y se caracterizó por las grandes expectativas en los ojos de muchos. En estos momentos esta iniciativa está siendo organizada de tal forma que sea posible cumplir cada una de sus metas establecidas.
Etiquetas:
América del Sur,
Mujeres,
ONGs,
Perú,
Vídeo Reportajes
0
comentarios
EL PSOE vota NO a una moción contra el maltrato animal en las corridas de toros
La Coordinadora Verde lamenta el no del PSOE a la moción contra el maltrato animal. Ante el rechazo en el Senado del grupo socialista a la propuesta de Entesa Catalana de Progrès (ECP) por la que instaba al Gobierno a revisar la normativa sobre declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional o Internacional a aquellas que comporten maltrato a animales o personas.
Nota de prensa de la Coordinadora Verde
Motivos para no creer, la Coordinadora Verde lamenta el no del PSOE a la moción contra el maltrato animal.
Ante el rechazo en el Senado del grupo socialista a la propuesta de Entesa Catalana de Progrès (ECP) por la que instaba al Gobierno a revisar la normativa sobre declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional o Internacional a aquellas que comporten maltrato a animales o personas, la Coordinadora Verde lamenta que el PSOE haya mostrado su verdadera intención de no “velar con especial cuidado el respeto por animales y personas" y, ante este nuevo incumplimiento electoral, le recuerda que “sobran los motivos para no creer al PSOE nunca más”.
Sonia Ortiga, coportavoz de la Coordinadora Verde, ha declarado que “ya podemos decir que el PP y el PSOE son partidos hermanos que no sólo votan lo mismo a la hora de apoyar los transgénicos, de elegir al conservador Durao Barroso como presidente de la Comisión Europea o de continuar con las centrales nucleares, sino que ahora nos demuestra que también dan la misma imagen de partidos “rancios y castizos”, que apoyan sin fisuras el maltrato animal”.
Por su parte, el coportavoz Florent Marcellesi señala el aplauso de su organización a la intervención del senador de la Entesa Josep Maria Esquerda y exige al PSOE el cumplimiento del programa electoral con que obtuvo el apoyo mayoritario del electorado en el que prometía la elaboración de una Ley Marco de Protección Animal, aunque señala que “si al al PSOE hay que arrancarle el cumplimiento de sus promesas electorales a base de incumplirlas y de reproches, es que existen motivos para no creer en ellas nunca más”.
+ MÁS INFORMACIÓN
Etiquetas:
Animales,
Antitaurinos,
España,
Política,
Verdes
0
comentarios
Los Verdes pide que se declare al salmón en peligro de extinción
Las grandes pesquerías de salmón ya son historia. La Coordinadora Verde advierten que las causas reales del declive de la especie son la sobrepesca en el mar y en los ríos, la destrucción del hábitat por obras, encauzamientos y contaminación y los obstáculos a la subida de los peces a las zonas fluviales de desove.

Pescadores de salmón en el siglo XVII -Grabado de autor desconocido, imagen de Dominio Público-
Los Verdes piden protección para salvar el salmón atlántico en España, ya al borde de la desaparición. Para la Coordinadora Verde las actividades humanas son las responsables del declive dramático de la especie. Los Verdes rechazan los chivos expiatorios que proponen sectores interesados en la pesca irresponsable hasta el agotamiento y en la explotación lucrativa sin límite de los recursos y del territorio. Las causas reales del declive de la especie son la sobrepesca en el mar y en los ríos, la destrucción del hábitat por obras, encauzamientos y contaminación y los obstáculos a la subida de los peces a las zonas fluviales de desove. Las poblaciones relictas de salmón atlántico sobreviven en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, habiendo desparecido de Portugal y de Europa Central.
Para Sonia Ortiga, coportavoz de La Coordinadora Verde "la mayor parte de las zonas de reproducción de los salmones son ahora inaccesibles para los peces migratorios, debido a los obstáculos y la contaminación". Pero no sólo es ese el problema, sino que “la actual forma de pesca fluvial es insostenible: en esos pocos cauces salmoneros que quedan, el número de pescadores es muy grande y las zonas aptas para los peces cada vez se reducen más en los ríos gallegos, asturianos, cántabros y vascos. Por si esto no fuese suficiente, los salmones son pescados en los ríos cuando suben a desovar, antes de que lo hagan; es decir, se impide que se reproduzcan. Ya no hay salmones en muchos ríos que incluso tuvieron en su día pesquerías industriales. Con estos mimbres, y con la pesca en el mar en aumento y sin control, la extinción parece próxima”.
En cuanto a las posibles medidas a tomar, para Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde “una veda amplia se hace imprescindible para permitir la reproducción, aunque no guste a los pescadores. No sólo se deben recuperar los cauces, eliminando obstáculos y contaminación, respetar los bosques de ribera, o comprar derechos de pesca en alta mar y controlar la pesca, sino que se debe garantizar la reproducción, y ésa tiene lugar en los ríos”. Con los niveles poblacionales actuales, que son mínimos en la historia a tenor de las capturas de 2009 (menos de 500 peces en total), debería procederse a su inclusión en los libros rojos como especie en peligro de extinción, lo que permitiría un desove tranquilo y la reproducción exitosa. Para Marcellesi “no se deben adoptar medidas coyunturales y retirarlas si el año próximo aparecen unos pocos cientos de salmones más que en 2009; hay que trabajar a más largo plazo y conseguir una recuperación poblacional. Eso pasa por mantener la veda total durante un periodo largo y cuantificar la evolución de las poblaciones de forma continuada. Se protege ahora o nunca”.
La Coordinadora Verde es un espacio de confluencia abierto a todos los partidos u organizaciones verdes —locales, autonómicos o estatales— , así como colectivos y personas de la sociedad civil que quieran participar en la reconstrucción de un espacio verde autónomo con peso propio en España. Busca caminar hacia la unidad de acción de quines se mueven en el eje de la ecología política y refundar el proyecto político verde en base al trabajo en red de las bases del movimiento ecologista.
+ MÁS INFORMACIÓN Y ARTÍCULOS RELACIONADOS
Pescadores de salmón en el siglo XVII -Grabado de autor desconocido, imagen de Dominio Público-
Los Verdes piden protección para salvar el salmón atlántico en España, ya al borde de la desaparición. Para la Coordinadora Verde las actividades humanas son las responsables del declive dramático de la especie. Los Verdes rechazan los chivos expiatorios que proponen sectores interesados en la pesca irresponsable hasta el agotamiento y en la explotación lucrativa sin límite de los recursos y del territorio. Las causas reales del declive de la especie son la sobrepesca en el mar y en los ríos, la destrucción del hábitat por obras, encauzamientos y contaminación y los obstáculos a la subida de los peces a las zonas fluviales de desove. Las poblaciones relictas de salmón atlántico sobreviven en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, habiendo desparecido de Portugal y de Europa Central.
Para Sonia Ortiga, coportavoz de La Coordinadora Verde "la mayor parte de las zonas de reproducción de los salmones son ahora inaccesibles para los peces migratorios, debido a los obstáculos y la contaminación". Pero no sólo es ese el problema, sino que “la actual forma de pesca fluvial es insostenible: en esos pocos cauces salmoneros que quedan, el número de pescadores es muy grande y las zonas aptas para los peces cada vez se reducen más en los ríos gallegos, asturianos, cántabros y vascos. Por si esto no fuese suficiente, los salmones son pescados en los ríos cuando suben a desovar, antes de que lo hagan; es decir, se impide que se reproduzcan. Ya no hay salmones en muchos ríos que incluso tuvieron en su día pesquerías industriales. Con estos mimbres, y con la pesca en el mar en aumento y sin control, la extinción parece próxima”.
En cuanto a las posibles medidas a tomar, para Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde “una veda amplia se hace imprescindible para permitir la reproducción, aunque no guste a los pescadores. No sólo se deben recuperar los cauces, eliminando obstáculos y contaminación, respetar los bosques de ribera, o comprar derechos de pesca en alta mar y controlar la pesca, sino que se debe garantizar la reproducción, y ésa tiene lugar en los ríos”. Con los niveles poblacionales actuales, que son mínimos en la historia a tenor de las capturas de 2009 (menos de 500 peces en total), debería procederse a su inclusión en los libros rojos como especie en peligro de extinción, lo que permitiría un desove tranquilo y la reproducción exitosa. Para Marcellesi “no se deben adoptar medidas coyunturales y retirarlas si el año próximo aparecen unos pocos cientos de salmones más que en 2009; hay que trabajar a más largo plazo y conseguir una recuperación poblacional. Eso pasa por mantener la veda total durante un periodo largo y cuantificar la evolución de las poblaciones de forma continuada. Se protege ahora o nunca”.
La Coordinadora Verde es un espacio de confluencia abierto a todos los partidos u organizaciones verdes —locales, autonómicos o estatales— , así como colectivos y personas de la sociedad civil que quieran participar en la reconstrucción de un espacio verde autónomo con peso propio en España. Busca caminar hacia la unidad de acción de quines se mueven en el eje de la ecología política y refundar el proyecto político verde en base al trabajo en red de las bases del movimiento ecologista.
+ MÁS INFORMACIÓN Y ARTÍCULOS RELACIONADOS
Etiquetas:
Océanos,
Pesca,
Ríos y Aguas
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archivo
-
▼
2018
(11)
- ► septiembre (4)
-
►
2017
(92)
- ► septiembre (6)
-
►
2016
(387)
- ► septiembre (24)
-
►
2015
(597)
- ► septiembre (52)
-
►
2014
(731)
- ► septiembre (68)
-
►
2013
(1236)
- ► septiembre (122)
-
►
2012
(739)
- ► septiembre (30)
-
►
2011
(496)
- ► septiembre (9)
-
►
2010
(182)
- ► septiembre (11)
-
►
2009
(133)
- ► septiembre (13)
-
►
2008
(59)
- ► septiembre (24)